Signaturas, categorías de distribución y tipos de documentos
En esta sección figura información detallada sobre cómo están conformadas las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas en general y a qué corresponden las signaturas de los documentos que se procesan en la TES en particular y sobre las categorías de distribución. También se ofrece una descripción somera de los tipos de documentos que se traducen en la TES.
Configuración de las signaturas
La mayoría de los documentos de las Naciones Unidas lleva una signatura, compuesta por números y letras, que los identifica de manera única. Todas las versiones en los distintos idiomas de un documento llevan la misma signatura. Un ejemplo de signatura es el siguiente: UNEP/OzL.Conv.8/Bur.2/3.
El primer elemento de la signatura representa el órgano principal que publica el documento o al cual se le presenta el documento (para facilitar la comprensión de la sigla, en la última columna figura a qué corresponde):
UNEP/- |
Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente |
United Nations Environment
Programme |
HSP/- |
Programa de las Naciones
Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) |
United
Nations Human Settlements Programme |
A/- |
Asamblea General |
General Assembly |
-/OzL.Conv.-/ |
Convenio de Viena (Ozono) |
Ozone Layer / Convention |
-/GC. .../- |
Consejo de Administración |
Governing Council |
-/WG. .../- |
Grupo de Trabajo |
Working Group |
-/Bur..../ |
Mesa |
Bureau |
-/CRP. ... |
Documentos de sesión |
Conference room paper |
-/INF/- |
Serie informativa (por
ejemplo, lista de participantes) |
Information |
-/L. ... |
Distribución limitada
(generalmente, documentos borradores) |
Limited |
Los elementos finales, que aparecen como sufijo de la signatura, indican las modificaciones del texto original:
-/Add. ... |
Adición |
-/Amend.
... |
Enmienda; modificación por decisión de la autoridad
competente, de una parte de un texto oficial aprobado |
-/Corr. ... |
Corrección (no siempre se aplica a todos los idiomas
oficiales) |
-/Rev. ... |
Revisión (nuevo texto que reemplaza el de un documento
previamente publicado) |
-/-* |
Texto que se publica nuevamente por razones técnicas |
UNEP/OzL.Conv.8/Bur.2/3 |
PNUMA, Secretaría del Ozono, Octava reunión de la Conferencia
de las Partes en el Convenio de Viena, Segunda reunión de la Mesa, documento
número 3 |
|
|
UNEP/GPA/IGR.3/CRP.1/Rev.1 |
PNUMA, Programa de Acción
Mundial para la protección del medio marino frente a las actividades
realizadas en tierra, Reunión Intergubernamental de Examen de la Aplicación del Programa de Acción Mundial,
Tercera reunión, Documento de sesión número 1, revisión 1 |
|
|
Signaturas de los documentos del PNUMA (con el nombre en inglés del órgano al que corresponden)
UNEP/GC.-/
UNEP
Governing Council |
PNUMA, Consejo de
Administración, período ordinario de sesiones. El número que sigue a GC
corresponde al número del período de sesiones. |
UNEP/GCSS.-/
UNEP
Governing Council special session |
PNUMA, Consejo de
Administración, período extraordinario de sesiones. El número que sigue a
GCSS corresponde al número del período extraordinario de sesiones. |
HSP/GC/-/ United
Nations Human Settlements Programme Governing Council |
Programa de las Naciones
Unidas para los Asentamientos Humanos, Consejo de Administración. Este
Programa se conoce comúnmente como ONU-Hábitat. El número que sigue a GC
corresponde al número del período de sesiones. |
UNEP/OzL.Conv.-/ Ozone
Layer Convention |
PNUMA, Secretaría del
Ozono, Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena para la Protección
de la Capa de Ozono. El número que sigue a Conv corresponde al número de la reunión
de la Conferencia de las Partes. |
UNEP/OzL.Pro.-/ Ozone
Layer Protocol |
PNUMA, Secretaría del
Ozono, Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las
sustancias que agotan la capa de ozono. El número que sigue a Pro corresponde
al número de la Reunión de las Partes. |
Cada tres años la
Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena y la Reunión de las Partes
en el Protocolo de Montreal celebran sus reuniones de forma conjunta. En esos
años, las signaturas son dobles, para reflejar que la documentación pertenece
al Convenio y al Protocolo. Por ejemplo, el documento que lleva la
signatura UNEP/OzL.Conv.9/7 -
UNEP/OzL.Pro.23/11 es un único documento |
|
UNEP/OzL.Conv.-/Bur. Ozone
Layer Convention Meeting of the Parties Bureau |
PNUMA, Secretaría del
Ozono, Convenio de Viena, Mesa de la reunión de la Conferencia de las Partes
en el Convenio. El número que sigue a Bur. corresponde al número de la
reunión de la Mesa. |
UNEP/OzL.Pro.WG.-/ Ozone
Layer Protocol Working Group |
PNUMA, Secretaría del
Ozono, Protocolo de Montreal, Grupo de Trabajo de composición abierta de la
Reunión de las Partes en el Protocolo. El número que sigue a WG corresponde
al número de la reunión del Grupo de Trabajo. |
UNEP/OzL.Pro/ImpCom/-/ Ozone
Layer Protocol Implementation Committee |
PNUMA, Secretaría del
Ozono, Protocolo de Montreal, Comité de Aplicación establecido con arreglo al
procedimiento relativo al incumplimiento del Protocolo de Montreal. El número
que sigue a ImpCom corresponde al número de la reunión del Comité. |
UNEP/OzL.Pro-/Bur.-/ Ozone
Layer Protocol Meeting of the Parties Bureau |
PNUMA, Secretaría del
Ozono, Protocolo de Montreal, Mesa de la Reunión de las Partes en el
Protocolo. El número que sigue a Bur corresponde al número de la reunión de
la Mesa. |
UNEP(DTIE)/Hg/INC.-/ Division
of Technology, Industry and Economics, Mercury, Intergovernmental Negotiating
Committee |
PNUMA, División de
Tecnología, Industria y Economía, Mercurio, Comité intergubernamental de
negociación encargado de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante a
nivel mundial sobre el mercurio. El número que sigue a INC corresponde al
número del período de sesiones del Comité. |
UNEP/CHW.-/ Convention
on Hazardous Wastes |
PNUMA, Convenio de Basilea
sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos
y su eliminación. El número que sigue a CHW corresponde al número de la reunión
de la Conferencia de las Partes en el Convenio. |
UNEP/CHW/OEWG/ Convention
on Hazardous Waste Open Ended Working Group |
PNUMA, Convenio de Basilea
sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación, Grupo de Trabajo de composición abierta. El
número que sigue a OEWG corresponde al número del período de sesiones del
Grupo. |
UNEP/POPS/COP.-/ Persistent
Organic Pollutants, Conference of the Parties |
PNUMA, Convenio de
Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, reunión de la
Conferencia de las Partes. El número que sigue a COP corresponde al número de
la reunión de la Conferencia de las Partes. |
UNEP/POPS/POPRC.-/ Persistent
Organic Pollutants, Persistent Organic Pollutants Review Committee |
PNUMA, Convenio de
Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, Comité de Examen de los
Contaminantes Orgánicos Persistentes. El número que sigue a POPRC corresponde
al número de la reunión del Comité. |
UNEP/FAO/RC/COP.-/ Food
and Agriculture Organization, Rotterdam Convention, Conference of the Parties |
PNUMA, Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Convenio de Rotterdam
sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a
ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio
internacional, reunión de la Conferencia de las Partes. El número que sigue a
COP corresponde al número de la reunión de la Conferencia de las Partes. |
UNEP/FAO/RC/CRC.-/ Food
and Agriculture Organization, Rotterdam Convention, Chemicals Review
Committee |
PNUMA, Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Convenio de Rotterdam
sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a
ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio
internacional, Comité de Examen de Productos Químicos. El número que sigue a
CRC corresponde al número de la reunión del Comité. |
UNEP/FAO/CHW/RC/POPS/EXCOPS.- Food
and Agriculture Organization, Convention on Hazardous Wastes, Rotterdam
Convention, Persistent Organic Pollutants, Extraordinary meetings of the conferences
of the parties |
PNUMA, Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conferencias de las
Partes en los convenios de Basilea (desechos peligrosos), Estocolmo
(contaminantes orgánicos persistentes) y Rotterdam (consentimiento
fundamentado previo para productos químicos y plaguicidas peligrosos),
reuniones extraordinarias simultáneas. El número que sigue a EXCOP
corresponde al número de la reunión de las conferencia de las Partes. |
SAICM/ICCM.-/ Strategic
Approach to International Chemicals Management, International Conference on
Chemicals Management |
Enfoque estratégico para
la gestión de los productos químicos a nivel internacional, Conferencia
Internacional sobre Gestión de los Productos Químicos. El número que sigue a
ICCM corresponde al número del período de sesiones de la Conferencia. |
SAICM/OEWG.-/ Strategic
Approach to International Chemicals Management, Open Ended Working Group |
Enfoque estratégico para
la gestión de los productos químicos a nivel internacional, Grupo de Trabajo
de composición abierta de la Conferencia Internacional sobre Gestión de los
Productos Químicos. El número que sigue a OEWG corresponde al número de la
reunión del Grupo. |
UNEP/IPBES/- Intergovernmental
Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, ad hoc intergovernmental and
multi-stakeholder meeting on an intergovernmental science-policy platform on
biodiversity and ecosystem services |
PNUMA, Plataforma
intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y
servicios de los ecosistemas, Reunión especial a nivel intergubernamental y
de múltiples interesados directos sobre una plataforma intergubernamental
científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los
ecosistemas. El número que sigue a la barra corresponde al número de la
reunión. |
UNEP/IPBES.MI/- Intergovernmental
Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, ad hoc intergovernmental and
multi-stakeholder meeting on an intergovernmental science-policy platform on
biodiversity and ecosystem services, Plenary meeting to determine modalities
and institutional arrangements for an intergovernmental science-policy platform
on biodiversity and ecosystem services |
PNUMA, Plataforma intergubernamental
científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los
ecosistemas, Reunión plenaria encargada de determinar las modalidades y
arreglos institucionales para una plataforma intergubernamental científico‑normativa sobre diversidad
biológica y servicios de los ecosistemas. El número que sigue a la barra
corresponde al número de la reunión. A pesar de que en inglés se habla de
“session of the plenary meeting”, en español pondremos únicamente primera, segunda,
tercera, etc. Reunión plenaria... |
GPA/IGR.-/ Global
Programme of Action, Intergovernmental Review Meeting |
Programa de Acción
Mundial, Reunión Intergubernamental de Examen de la Aplicación del Programa
de Acción Mundial para la protección del medio marino frente a las
actividades realizadas en tierra. El número que sigue a IGR corresponde al
número de la Reunión. |
Categorías de distribución de los documentos
A efectos de la distribución, los documentos e informes de sesiones se clasifican en las categorías siguientes: GENERAL, LIMITADA.
Los documentos básicos y los documentos finales que van a examinarse en las reuniones o períodos de sesiones de los órganos principales de las Naciones Unidas y los principales órganos subsidiarios, como el programa de un período de sesiones, estudios e informes de los directores ejecutivos del PNUMA u ONU-Hábitat, son de distribución GENERAL. Es común referirse al conjunto de esta documentación como “documentos anteriores al período de desiones”.
Los documentos de distribución LIMITADA son de carácter efímero, como los proyectos de decisión o resolución y sus enmiendas, los proyectos de informe y otros documentos que requieren adopción de medidas, o en que se tratan otras cuestiones de vigencia transitoria. Los documentos de distribución limitada llevan la letra L antes del número de serie (UNEP/GCSS.XII/L.1).
La categoría de distribución se indica bajo la signatura en la cabecera del documento de la forma siguiente:
Distr.: General Distr.: General
Distr.: Limited Distr.: Limitada
Los documentos de sesión y los documentos de trabajo, que se identifican con las letras “CRP” (conference room paper) o “WP” (working paper) antes del número de serie son documentos oficiosos, de interés exclusivo de los miembros de un órgano.
Es importante tener en cuenta que, por su carácter provisorio y efímero, ni los documentos de distribución limitada ni los documentos de sesión deben tomarse como referencias para traducciones posteriores, a excepción de los informes finales que, justamente, se basan en esos documentos.
Tipos de documentos
En la TES se traducen diversos tipos de documentos, que van desde documentación parlamentaria hasta publicaciones para un público amplio, pasando por directrices técnicas altamente especializadas. Por esa razón hay que tener en cuenta a qué público está dirigido un documento para utilizar el registro de lenguaje adecuado.
En general, para las reuniones y períodos de sesiones de los órganos y secretarías de convenios a los que la TES presta servicios, se preparan informes que dan cuenta de las actividades que han realizado esos órganos o secretarías entre la última vez que se reunieron y la próxima que se reunirán. Se trata de las actividades entre períodos de sesiones o entre reuniones, que se llevan a cabo siguiendo un mandato estipulado en alguna decisión o resolución anterior y para las que se han asignado recursos financieros en los presupuestos correspondientes. Es por ello que, en lo posible, hay que ir a las fuentes y buscar o pedir información sobre la decisión que dio origen a una actividad para saber el nombre que se le dio desde un principio. Además de las decisiones y resoluciones, los presupuestos son documentos excelentes para extraer información y terminología.
Los distintos tipos de documentos son los siguientes:
- Informes que presenta el Director Ejecutivo del PNUMA al Consejo de Administración del PNUMA. Se trata de informes sobre los temas que examinará el Consejo de Administración en su próximo período de sesiones. En general incluyen un proyecto de decisión sobre el tema, que será el texto de base de la decisión que adoptará el Consejo al final de su período de sesiones. Estos informes suelen tener entre 2000 y 8000 palabras y aunque no son técnicos, es preciso tener cierta información histórica del tema que se está tratando.
- Informes que presenta el Director Ejecutivo de ONU-Hábitat al Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Estos informes tienen las mismas características que los informes que presenta el Director Ejecutivo del PNUMA al Consejo de Administración de ese programa.
- Informes o notas sobre las actividades realizadas presentados por las secretarías de convenios a las conferencias de las Partes en esos convenios. Estos informes varían mucho en su extensión, de acuerdo al tema de que traten. Pueden ser de carácter general o muy técnicos.
- Informes técnicos sobre el ozono, el mercurio, contaminantes orgánicos persistentes, desechos peligrosos, productos químicos y plaguicidas peligrosos, documentos especializados de orientación para la adopción de decisiones sobre productos químicos o plaguicidas y directrices técnicas sobre productos químicos. Se trata de documentos altamente especializados para los cuales se requieren conocimientos técnicos o una sólida comprensión del tema que se está tratando.
- Informes de las reuniones de los distintos órganos y secretarías. Se basan en los proyectos de informe y documentos de sesión preparados durante las reuniones.
- Cartas del Director Ejecutivo del PNUMA o del Director Ejecutivo de ONU-Hábitat a los representantes permanentes o a los gobiernos de distintos países de habla hispana. Se trata de documentos muy breves, que por lo general hacen uso de fórmulas de cortesía que es preciso respetar. Para ello, es conveniente consultar el capítulo correspondiente a "Tratamientos" de las normas generales de estilo.
- Invitaciones a participar en reuniones. Son documentos cortos, que se repiten de un año a otro.
- Cartas presentadas por los secretarios ejecutivos de las secretarías de convenios en las que se solicitan fondos o se pone sobre aviso de la falta de pago de contribuciones prometidas. Se trata de documentos cortos y que siguen fórmulas que se repiten de una carta a otra.
- Publicaciones de interés público (en particular Nuestro Planeta, informes GEO, anuarios del PNUMA, publicaciones de ONU-Hábitat, etc.). Estas publicaciones van desde breves artículos con relatos sobre historias de éxito hasta extensos informes sobre el estado del medio ambiente o la situación de los asentamientos humanos en el mundo, con información detallada de distintos países y regiones.
- Presupuestos, discursos, folletos, carteles, eslogans.
- Diversos tipos de documentos para las oficinas y programas del PNUMA y ONU-Hábitat, como el Programa de Mares Regionales, la División de Comunicaciones e Información Pública, la División de Tecnología, Industria y Economía, por nombrar solo algunos.